¡Analiza, diseña y traza tu ruta!
«El objetivo del Marketing es conocer y entender tan bien al consumidor, que el producto o servicio se adapte a él como un guante y pueda venderse por sí solo»
Peter F. Drucker
El Plan de Marketing Digital, es un documento que recoge los objetivos y las estrategias de una empresa en el entorno digital. Operativamente, sirve para trazar una hoja de ruta con los pasos y las estrategias a seguir, donde se integren todas las disciplinas y herramientas que nos permitirán alcanzar unas metas determinadas.
En una línea de tiempo, estos serían los 7 pasos necesarios para la elaboración del Plan de Marketing Digital e iniciar la gestión del mismo:

FASES DE DESARROLLO DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL
- Análisis de situación
En primer lugar hay que analizar cuál es la situación en la que se encuentra la empresa dentro del entorno digital. Se hará desde 3 puntos de vista:
- Análisis interno
- Análisis externo
- Análisis de la competencia
- Definición del target del producto o servicio, Mercado objetivo
Hay que conocer en profundidad el público objetivo al que van dirigidos nuestros productos o servicios. No se trata de llegar a cuanta más gente mejor, sino llegar al público que realmente nos interesa y va a demandar nuestro producto o servicio.
Es interesante clasificarlo en:
- Público objetivo
- Público objetivo secundario
- Clientes potenciales
- Clientes actuales
- Análisis del Mercado y la competencia en internet
Para desarrollar la estrategia a seguir, tenemos que analizar el mercado al que queremos dirigirnos en internet, determinando qué necesidades tiene, conociendo la competencia existente, para determinar nuestra ventaja competitiva e identificar cualquier posible dificultad.
Hay que definir quién es la competencia, cómo estamos posicionados con respecto a ella, cuales son las mejoras que podemos implantar para ser mejores que ellos, etc.
- Definición de los objetivos del Plan
Hay que definir los objetivos que pretendemos conseguir a corto, medio y largo plazo. Es la parte más crítica del Plan de Marketing, ya que de ellos dependerá la estrategia y las acciones a ejecutar para su consecución.
Los objetivos de Marketing Digital, han de ser coherentes con los objetivos generales del negocio y con el resto de objetivos offline que se hayan planteado, deben ser alcanzables, medibles, específicos, realistas y con unos tiempos razonables.
- Definición de la estrategia digital y tácticas
Una vez recabada y analizada toda la información anteriormente descrita, es el momento de desarrollar una estrategia online, acorde con la estrategia offline de la propia empresa.
Para lograr un Plan de Marketing Digital funcional, debemos conocer cuáles son las estrategias más eficaces para poder conseguir los resultados que se han marcado. Hay muchas estrategias, pero es clave elegirlas no solo en base a los objetivos, si no que también hay que tener en cuenta factores como el target, el equipo con el que se cuenta para llevarlas a cabo, el tiempo con el que se cuenta, el presupuesto y otros factores que tienen que ver con la propia empresa.
En las tácticas definiremos los pasos específicos que daremos para llevar a cabo la estrategia, estableceremos las acciones concretas y puntuales que se van a desarrollar en el día a día, que conseguirán que los objetivos sean alcanzables.
- Plan de acción
En el Plan de acción se definirán las acciones que se irán poniendo en marcha a lo largo del tiempo en las distintas áreas: Web corporativa, Social Media, email márketing, publicidad,…
También se definirán las fases de trabajo y se establecerán los tiempos en los que estas se llevarán a cabo, a fin de ir cumpliendo hitos y lograr los objetivos marcados al inicio del Plan.
- Medición de KPIs y Mecanismos de control
Aquello que no se mide, no se pude mejorar. Debemos definir qué herramientas de medición y mecanismos de control utilizaremos, para poder controlar que el plan establecido y la estrategia definida, siguen el cauce esperado.
La evaluación de resultados es una fase crucial en toda estrategia de Marketing Digital, ya que permite constatar si realmente se están consiguiendo los objetivos fijados y reorientar las acciones en caso necesario. Para que esto sea posible, hay que definir una serie de KPIs o indicadores para cada línea estratégica y articular los mecanismos de control necesarios para llevar su seguimiento.
Los mecanismos de control los componen el instrumental y las herramientas 2.0 que se vayan a utilizar en la ponderación de los KPIs (Google Analytics, Woorank, Google Search Console, Moz,…)
- Presupuesto
El presupuesto del Plan de Marketing Digital, debe elaborarse diferenciando las distintas áreas o estrategias y también las distintas fases por las que se irá pasando durante la implementación del plan.